Bio

FOTOS DE EDUARDO COMESAÑA
Eduardo Comesaña nació en Buenos Aires, Argentina el 14 de Marzo de 1940 y se graduó en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata como Licenciado en Cinematografía (1964).
Entre 1964 y 1977 se desempeñó como fotoperiodista de staff en las principales publicaciones argentinas como Primera Plana (1964/66), Confirmado (1966/68) y Editorial Abril (Panorama, Siete Días Ilustrados, Claudia, 1968/77). Miembro de las siguientes organizaciones profesionales: ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina) desde 1966 y de la ASMP (American Society of Media Photographers) de Nueva York como miembro no residente desde 1970, por invitación de Cornell Capa. En 1977 creó una agencia fotográfica de prensa bajo su nombre, representando en la Argentina a agencias de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, España, Suecia y Japón.


Premios recibidos:

ADEPA-F.A.RIZZUTO, Mención Especial, Buenos Aires, 1969,

ADEPA-F.A.RIZZUTO, Primer Premio, Buenos Aires, 1969

S.I.P.- MERGENTHALER (Sociedad Interamericana de Prensa), Miami, Florida, 1972.

«Medalla de Bronce» y «Mención Honorífica» en la Primera Bienal Internacional de Arte Fotográfico, San Pablo, Brasil, 1983.

Exposiciones individuales:

«Fotos Poco Conocidas de Gente Muy Conocida», Teatro Opera, Buenos Aires, 1969.

«Fotos Poco Conocidas de Gente Muy Conocida II», Galería Agfa-Gevaert, Buenos Aires, 1970.

«44 Fotos de Estados Unidos», Teatro Opera, Buenos Aires, 1971.

«Fotografías», Galería de la Escuela Panamericana de Arte, Buenos Aires, 1978.

«Eduardo Comesaña», Jornadas de Fotografía, Pasaje Dardo Rocha, La Plata, 1988.

«25 Años de Fotografía», retrospectiva en la Fotogalería del Teatro San Martín, Buenos Aires, 1989.

Exposiciones colectivas:

«Nueva Fotografía Argentina», Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, 1970.

«9-Fotógrafos-9», Galería Agfa-Gevaert, Buenos Aires, 1970.

«Second Members’ Annual Show», Friends of Photography Gallery, Carmel, California, 1971.

«Fotografía Argentina», Moscú, Tashkent, Kiev, URSS, 1977.

«Fotógrafos Argentinos», Galería Spectrum-Canon, Barcelona, España, 1977.

«Hecho en Latinoamérica», Consejo Mexicano de Fotografía, México D.F., 1981.

«Consejo Argentino de Fotografía», muestra de los miembros fundadores, Galería Praxis, Buenos Aires, 1980.

«Fotografía Argentina Contemporánea», Galería Contemporánea, Buenos Aires, 1981.

«Fotografías Argentinas», Sociedad Central de Arquitectos, Berlín Oriental, República Democrática Alemana, 1982.

«Fotografía Argentina Contemporánea, Museo de Imagen y Sonido, San Pablo, Brasil, 1982.

«Salón de la Mujer», Feria de Exposiciones Municipales, Buenos Aires, 1983.

«Primera Bienal Internacional de Arte Fotográfico», Escuela Panamericana de Arte, San Pablo, Brasil, 1983.

«Jorge Luis Borges» (Homenaje), Salón Vernié, Buenos Aires, 1984.

«Autorretratos», Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, 1984.

«Autorretratos», Fotogalería Omega, La Plata, 1984.

«Retratos Argentinos», Museo de Arte Hispano-Americano Isaac Fernández Blanco, Buenos Aires, 1984.

«Archivo Fotogalería Omega», Pasaje Dardo Rocha, La Plata, 1988.

«Tres Visiones», Galería del Retiro, Buenos Aires, 1989.

«Visiones de un Mito. Un Siglo de Fotografía en Argentina», Musée de la Photographie a Charleroi, Bélgica, 2003.

«3a. Subasta de Fotografía Latinoamericana – Bicentenario», EMA, Buenos Aires, 2010.

«Latinoamérica, Donación Sara Facio», Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2015.

Publicaciones:

«Fotos Poco Conocidas de Gente Muy Conocida», carpeta fotográfica con prólogo de Adolfo Bioy Casares, Buenos Aires, 1972. Edificón del autor con apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Imprenta Anzilotti.

«Mis Mejores Fotografías», recopilación de fotografías periodísticas. Suplemento de la revista Siete Días Ilustrados, Buenos Aires, 1975.

«World Press Photo Foundation», Amsterdam, Holanda, 1977.

«British Journal of Photography», Anuario 1976, Londres, Inglaterra.

«Rostros de Buenos Aires», libro editado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1978.

«Jorge Luis Borges», colección «Los Fotógrafos», Editorial Fotográfica La Azotea, Buenos Aires, 1980.

«Fotografía Argentina Actual», recopilación y textos de Sara Facio, Editorial Fotográfica La Azotea, Buenos Aires, 1980.

«Comesaña», fascículo Nro. 102 de la colección «Fotógrafos Argentinos Contemporáneos», Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1982. Texto de Osiris Chierico.

«Hecho en Latinoamérica», libro editado por el Consejo Mexicano de Fotografía, Mexico D.F., 1978.

«Eduardo Comesaña: El Fotoperiodismo y los Medios de Comunicación», reportaje de Carlos Goldin en la revista Foco, 1979.

«Macmillan Biographical Encyclopaedia of Photographic Artists & Innovators», Macmillan Publishing Company, Nueva York, 1983.

«Photographers Encyclopaedia Internationa, 1839 to the Present», por Michele & Michel Auer, Editions Camera Obscura, Suiza, 1985.

«Ovo Magazine», International Edition, Montreal, Canadá, 1986.

«Notas» de Stefania Bril. Recopilación de críticas fotográficas publicadas en la revista Irisfoto, San Pablo, Brasil, 1987.

Miembro de las siguientes organizaciones:

Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA, 1967)

American Society of Magazine Photographers, Nueva York, 1970 (actualmente American Society of Media Photographers)

Friends of Photography, San Francisco, California, 1971.

International Center of Photography, Nueva York, 1986.

The Royal Photographic Society of Great Britain, Bath, Inglaterra.

Jurado en:

«Coca-Cola en las Ciencias y las Artes», Buenos Aires, 1983.

«I.C.P. Awards», International Center of Photography, Nueva York, EE.UU, 1986.

«Primera Bienal de Arte Joven», Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1988.

«Premios de la Crítica a la Fotografía ’89», Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires, 1989.

Conferencias sobre fotografía:

Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Asociación Cristiana de Jóvenes, Jornadas de Fotografía ’88.

Profesor de fotografía en:

Instituto de Perfeccionamiento Docente de la Provincia de Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Resistencia, Chaco; Escuela Panamericana de Arte; Asociación Cultural Mariano Moreno, Bernal, Provincia de Buenos Aires; Escuela Argentina de Fotografía.

Autor de notas sobre temas fotográficos en:

Revistas Diners, Foco, Fotografía Universal, Pájaro de Fuego; diarios Tiempo Argentino, Ambito Financiero, La Nación.

Asistencia a eventos fotográficos internacionales:

En 1982 asistió como invitado a un encuentro internacional de fotógrafos organizado por David H. Lyman, director del Maine Photographic Workshops de Rockport, Maine. Al evento asistieron figuras como Lucien Clergue, William Albert Allard, Arnold Newman, George Tice, Philip Tragger, Cole Weston, Franco Fontana, Jay Maisel, Harvey Lloyd, el editor Jim Hughes, Vivianne Esders y el galerista Brent Sikemma.

Contenido de la página web:

Como resultado de su trayectoria como fotoperiodista durante 40 años, Comesaña ofrece en esta página un variado stock de fotografías de personalidades argentinas e internacionales del periodismo, las artes, la literatura, la ciencia y la política en general, así como de viajes por diversos países de América y Europa. El material fotográfico de esta renovada página web es el resultado de una selección efectuada recientemente por el autor entre miles de fotos de archivo. Muchas de las imágenes subidas a esta página nunca fueron exhibidas, publicadas ni impresas previamente.

HOMENAJE A ERICH SALOMON

Cuando comencé a trabajar como fotoperiodista en 1964 para «Primera Plana» (famosa revista porteña creada por Jacobo Timerman en 1962 e inspirada en TIME de Estados Unidos) el concepto de fotografía en interiores, con luz ambiente (u oscuridad ambiente, como decían algunos comentarios sarcásticos) y formato 35mm era relativamente nuevo. Entre los reporteros gráficos de diarios el formato standard era el 6×6 de Rolleiflex o bien la tradicional Speed Graphic de 10×12,5. En las editoriales de revistas ocurría otro tanto.

Entre mis predecesores recuerdo al mítico Francisco (Paco) Vera, español emigrado al finalizar la Guerra Civil, uno de los primeros entusiastas de la Leica en Argentina, al ligeramente aristocrático y siempre elegante Jorge Aguirre, así como a las muy talentosas fotógrafas Sara Facio y Alicia D’Amico. Para aprovechar la gran luminosidad de los objetivos se utilizaba película muy sensible (400 ASA) que permitía trabajar con velocidades de obturación relativamente bajas (1/30 a 1/60 de segundo) y aberturas de diafragma f/2 ó f/2,8.

Siempre aprecié varios aspectos en las cámaras Leica: su ubicuidad, pequeño tamaño, obturador silencioso y la posibilidad de trabajar con bajas velocidades de obturación sin riesgo de imágenes movidas. En este sentido, mi posterior conocimiento (hacia comienzos de 1970) de la obra de Erich Salomon, significaron una enorme revelación. No cabe duda que Salomon se anticipó hacia 1928 y fué uno de los creadores de lo que él mismo llamó fotoperiodismo. De haber emigrado a los EE.UU. durante el nazismo, como lo hizo, por ejemplo, Alfred Eisenstaedt (uno de los primeros fotógrafos de la revista LIFE), su carrera hubiera tenido otro final. Aún así, la cobertura de entre-guerra que nos legó (1928-1938) es un documento invalorable en la historia del periodismo gráfico. Por esta razón quiero rendirle un merecido homenaje en esta página web. Espero que lo disfruten.

Eduardo Comesaña

Haga click aquí para ver el homenaje